MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XIX
MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XIX
Básicamente los movimientos sociales de la época, tenían como objetivo lograr un cambio, ya sea debido al descontento con el sistema, la lucha por los derechos humanos o por las tantas injusticias que existían, enfocándose así en la acción colectiva de los ciudadanos, con el fin de expresar ideologías, valores y creencias.
Socialismo y lucha obrera

Socialismo: Fue considerado como un motor de cambio, impulsando huelgas, la creación de partidos políticos y distintos movimientos sociales; siendo una alternativa opuesta al capitalismo, esto después de trabajos como los de Marx y Engels, quienes propusieron una mayor justicia social, distribución equitativa de tierras, la erradicación de propiedad privada de los medios de producción, la equidad, el fin de la explotación al trabajador y el control colectivo de la economía.
El socialismo surge como una respuesta a las desigualdades e imposibles condiciones de vida a las que la clase obrera se veía expuesta, esto a causa de la revoluciona industrial.

La lucha obrera: Fue un movimiento que se consolido como una respuesta a las crecientes desigualdades sociales que surgían de la concentración de la riqueza en manos de los propietarios de fábricas y empresas. Siendo fundamental para sentar las bases de la reformas sociales, de las jornadas laborales, de la protección del trabajo infantil, la seguridad social y el derecho a huelga.
Este surge como un proceso de organización y movilización en donde los trabajadores de la revolución industrial buscaban detener los abusos del capitalismo y mejorar así sus condiciones de vida.